ÁRBOLES SOLARES INTELIGENTES PARA MÉXICO SUSTENTABLES

El primero de varios árboles solares fue instalado en el Parque Lincoln en la delegación Miguel Hidalgo, México, esta semana. Los árboles solares inteligentes reciben este nombre por su estructura similar a la de un árbol frondoso de hojas compuestas por paneles solares de tres kilowatts.
Esta nueva "herramienta tecnológica" incluye 12 conexiones con las que se podrán realizar cargas para teléfonos y otros dispositivos, también tiene entradas y puertos para computadores. Víctor Hugo Romo, Jefe de esta Delegación, dijo que la instalación tuvo un costo de alrededor de USD 5,500, recursos donados por la empresa Go Green. El delegado adelantó que se adaptarán otros 20 con recursos de la delegación. Su administración tiene como meta 21 árboles distribuidos en toda la demarcación.
Los árboles solares serán isntalados en cuatro parques de Lincoln, Lira, Salesiano y Cañitas. Víctor Romo expresó que la instalación de este árbol forma parte del programa relacionado con el cambio climático, el cual se puso en marcha en febrero de este año y arrancó con la instalación de 438 paneles solares en el estacionamiento del edificio delegacional, lo cual redujo un 20 por ciento el gasto mensual de energía eléctrica.
"Nuestra política en este rubro es proporcionar más y mejores servicios para los ciudadanos con prontitud, eficiencia, transparencia y eficacia, una mística de trabajo que adoptamos para poner la tecnología al servicio de la gente" diijo Romero.
Agregó que la instalación de 350 paneles solares en el Deportivo Plan Sexenal, se tiene prevista con una inversión cercana a los USD 410 mil. Estas tecnologías están ayudando a reducir la contaminación y a crear ciudades inteligentes, democratizando el acceso a energía limpia sostenible e internet gratis
WINDOW SOCKET, UN CONSEPTO SUSTENTABLE
Un diseño original de Kyuho Song & Boa Oh, el Window Socket es un cargador portable que se beneficia de la energía solar a través de paneles, y ofrece la posibilidad de conectarse a él mediante un enchufe común y corriente.
Si alguna vez han tenido que trabajar en bares o restaurantes, saben que algo que no sobra justamente son los enchufes de pared. Ya sea porque normalmente los locales los cubren o deshabilitan, o porque justamente te has sentado donde no había uno, es realmente frustrante trabajar sin carga eléctrica.
Aquí un diagrama de cómo funciona:
Pero, ¿cuán eficiente es?
Según sus diseñadores, el Window Socket tiene una batería interna que puede almacenar energía. Pero por el momento es demasiado pequeña: tan sólo 1000mAh. Esto serviría para recargar un teléfono solamente.
Por otro lado, requiere unas 8 ó 10 horas para recargar completamente.
Según sus diseñadores, van a seguir perfeccionando el concepto y hacer cada vez más eficiente el uso y almacenamiento de la energía.
Mientras tanto, es un gran concepto y muy útil que esperamos ver en producción muy pronto.
— ARQUITECTURA SUSTENTABLE —



¿Por qué pensar en Arquitectura Sustentable?
La Arquitectura Sustentable busca optimizar los recursos naturales y aprovechar las condiciones climáticas y geográficas del entorno para hacer un uso eficiente de estos recursos y disminuir al máximo el impacto ambiental.
Algunas de las razones para implementar Arquitectura Sustentable son:
- No es mucho más costosa. Puede suponer un 5% de diferencia de costo respecto de la arquitectura tradicional.
- Permite generar ahorros en el mediano y largo plazo en el uso de recursos como gas y electricidad.
- Su diseño contempla la robustez del hogar y el bienestar de quienes lo ocupan.
- Promueve la eficiencia energética como base de todo desarrollo, pensando con inteligencia las soluciones a proponer de acuerdo a las características y necesidades del proyecto.
Las nuevas tendencias de construcciones de vivendas y edificios comienzan a orientarse hacia el enfoque ecológico. Ya no se trata de un concepto futurista sino una realidad que crece cada vez más dadas las ventajas que estas tecnologías presentan, junto con las realidades en los costos asociados al abastecimiento energético (actual y futuro, en constante aumento).
Adicionalmente, los estados comienzan a promover descuentos e incentivos fiscales para aquellos cuyas construcciones tengan un diseño sustentable y sean energéticamente eficientes, lo cual sirve como incentivo adicional para considerar una planificación sustentable previa a embarcarse en un proyecto de arquitectura.